Foto: Boris MIKHAILOV
"La mayor influencia del color en la fotografía es la debida a lo tarde que ha llegado. Para cuando pudo aplicarse a toda clase de motivos, ya se habían asentado casi todos los convencionalismos sobre la organización de la imagen. Esto y lo relativamente difícil que resulta influir en las relaciones cromáticas explica porqué hasta hace muy poco ha merecido tan escaso interés por parte de los experimentadores más concienzudos, que se encontraban mucho más cómodos dentro de la rica tradición monocromática".
FREEMAN, Michael (1986:43)
Foto: David LACHAPELLE
"(...) el gusto popular por el color saturado e intenso. Es también representativo de una corriente muy prolífica, favorecida sobre todo en EE.UU. y muy usada en publicidad. El atractivo de este género fotográfico radica en las sensaciones viscerales que emanan del color; los tintes más fuertes se convierten en centros de atención que absorben la del espectador inmediatamente, sin necesidad de ningún análisis y de forma aparentemente inevitable".
FREEMAN, Michael (1986:43)
Foto: David LACHAPELLE
Foto: David LACHAPELLE
Corriente New Color (Nuevos colores)
"La base teórica de este movimiento renovador es que, frente a la atención que a lo largo de muchos años se ha dedicado al diseño monocromático, el color ha escapado a cualquier investigación seria, y se ha usado sobre todo como sensación primaria y como recurso de embellecimiento. Los miembros de esta escuela exploran las relaciones de color más sutiles, sin buscar ni forzar el atractivo ni el exceso."
FREEMAN, Michael (1986: 46)
Foto: William EGGLESTON
"Los primeros fotógrafos que empezaron a preocuparse por el blanco y negro dejaron un rastro de actitudes extrañas frente al color".
FREEMAN, Michael (1986:46)
"El blanco y negro, la distribución de luces y sombras y la reproducción de texturas adquieren importancia capital; en color, el uso imaginativo de este elemento prima sobre la fidelidad a lo real".
Helmut GERNSHEIM (FREEMAN, Michael (1986:46))
FREEMAN, Michael (1986): "El Estilo en fotografía". Madrid: Editorial Hermann Blume, 224 páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario